La psicología y los ocho sabios
- César Mendoza Rosales
- 13 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2022
Había una vez ocho sabios seres que vivían en la bóveda etérea. Un día, el ser más sabio de todos, quien recientemente había realizado una visita a la Tierra, trajo consigo a un numeroso grupo de seres humanos para estudiar lo que era la psicología humana. A cada sabio le entregó un pequeño grupo de humanos para que los llevaran consigo y les pidió que después de veintiún días volvieran con él para compartir sus descubrimientos.

Así lo hicieron los siete sabios. Pasaron los veintiún días y volvieron con el ser más sabio de todos, él les preguntó: “¿Qué descubrieron de la psicología humana?”.
La psicología del ser humano o más bien, sus trastornos -dijo uno de ellos-, tiene sus bases en las experiencias y en los traumas de su infancia, que se pueden interpretar a través de sus sueños o de los actos que manifiesta y que incluso pueden ir contrarios a su conciencia. Fue fácil llegar a esta conclusión utilizando el método de la libre asociación y miles de dibujos proyectivos.
¡Eso no es verdad! -dijo un segundo sabio-, durante estos veintiún días estuve observando detalladamente la conducta de los seres humanos: tengo datos organizados, sistematizados y cuantificables que describen su comportamiento. Además, descubrí que su conducta puede ser aprendida o desaprendida por estímulos reforzadores del ambiente, su comportamiento es totalmente predecible y además, se puede intervenir en él para modificarlo.
¡Ambos están equivocados! -dijo el tercer sabio-, la psicología del ser humano radica en su mente y por consiguiente, en sus procesos mentales. A través de la información que obtiene de los sentidos, la mente del ser humano crea conocimientos, percepciones, capacidad de memoria y de aprendizaje; de esta manera llega a formar conceptos y un razonamiento lógico.
En ese momento, el cuarto sabio gritó: “¡La psicología engloba a toda la persona y su fin es alcanzar el pleno potencial humano! No se puede reducir su psicología a variables cuantificables ni sólo enfocarse en los aspectos negativos o patológicos de las personas”.
El quinto sabio interrumpió la discusión de todos los demás diciendo: “¡Están todos equivocados! Lo que los seres humanos perciben a través de los sentidos y de la memoria le permiten crear una configuración de la experiencia de su vida en una forma total, no de una manera parcial, sino completa.
¡Están perdiendo de vista un punto importante! -exclamó el sexto sabio-, el ser humano no es independiente, interactúa con otros individuos de su entorno y se desenvuelve en un medio ambiente con estímulos muy variados que moldean su comportamiento, su forma de pensar y de sentir en comunidad. Por lo tanto su psicología no sólo es individual, también es social.
“¿Sabían que los daños y lesiones en el sistema nervioso central afectan los procesos cognitivos, emocionales y del comportamiento de los humanos? ¡Claro que no lo sabían! ¡Pues es verdad! -gritó eufórico el séptimo sabio que hasta ahora había permanecido callado escuchando la discusión de los otros.
- “Conductas”
- “Cogniciones”
- “Potencial humano”
- “El todo es diferente a la suma de las partes”
- “Ser social”
- “Función cerebral”
- “¡Quiero un nuevo diván!”
Entonces el ser más sabio de todos interrumpió su discusión y les dijo: “Todos ustedes están en lo correcto. La razón por la que cada uno está exponiendo y argumentando diferentes puntos de vista es porque estudiaron a una parte distinta de los humanos. Por lo tanto, la psicología humana tiene todas las características que mencionaron y probablemente más, que aún no hemos descubierto”.

Comments